ÉRASE UNA VEZ...COMENZAMOS CON LA NARRACIÓN LITERARIA




Hemos comenzado ya con los textos narrativos. Ya sabéis qué es narrar, qué diferencia hay entre textos narrativos literarios y no literarios, qué elementos tiene un texto narrativo... Hoy, además de continuar con el estudio de los textos narrativos, vamos a repasar el sustantivo, estudiado en días anteriores. Para ello vamos a leer en clase un poema y quiero que me digáis qué os llama la atención de él:

Biografía
Cuna, Babero, Escuela, Libros, Tesis, Diploma.
Pobreza,Pleitos, Jueces, las Cortes, Ruido.
Comités, Elecciones, Tribuna, Gloria. Olvido.
Viajes. El Bosque. Londres. París o Roma.

Regreso. Novia. Enlace, Rorros.Dientes. Aroma.
Ilusión, Señoritas, La sociedad, Marido.
Bailes. Celos. Pesares. Esclavitud. Gemido.
Nietos. Babero. Escuela. Griego. Latín y Doma.

Vejez. Gota. Desvelos. Desilusión. Novenas.
Ceguera. Gripe, vértigos. Callos. Penas.
Abandono. Esquiveces. El patatús. La fosa.

Llanto. Duelo. Discursos. Decreto. Paz. Sonrisa.
Risa. Chalets. Pianola. Paseos. Una misa. 
Tumba. Silencio. Ortigas. Ausencia. Cruz mohosa.

Guillermo Valencia.




¡Ahora os toca a vosotros! 

La actividad consta de dos partes:

1ª parte: escribir un poema (4 o 5 versos) en el que recojáis alguna experiencia vuestra, personal, empleando solamente sustantivos y un adjetivo que cierre el poema. Algunas de las experiencias pueden ser: lo que haces desde que te levantas hasta que te acuestas, la celebración de tu cumpleaños, el viaje que más te ha emocionado, la última película de terror que has visto en el cine, una merienda en el campo, le cuentas a tus padres que has suspendido un examen... Te pongo un ejemplo :

Compras

Escaparate.Rebajas. Maniquís.Sorpresa.
Búsqueda. Pantalones. Camisetas. Zapatillas.
Búsqueda. Faldas. Vestidos. Ropa interior.
¡Probador! 
Dependienta. Dinero. Bolsa. Contentísima.

2ª parte: escribir un texto narrativo en 1ª persona utilizando los sustantivos que aparecen en el poema. Puedes empezar por escribir una frase por cada sustantivo y después vas enlazando las oraciones de forma que tengan sentido.

Ayer por la tarde decidí salir de compras, estaba cansada de tanto estudiar, así que me fui  al centro comercial. Me dirigí  a la tienda que más me gusta y ¡ qué sorpresa! ya estaban las rebajas. Los maniquís del escaparate tenían unos vestidos envidiables... Yo los quería...así que entré. Comencé la búsqueda por toda la tienda, cogí varias prendas que me gustaron, pantalones, camisetas, zapatillas, faldas, vestidos y ropa interior. Me dirigí al probador y la dependienta me dijo que no podía pasar más de tres prendas, ¡buff! ¡qué rollo! Conseguí probarme todo, fui al mostrador, busqué el dinero para pagar y salí de la tienda. Estaba contentísima con mis compras.

¿Te atreves?

Comentarios