
Hemos terminado la lectura de esta 1ª evaluación, La tejedora de la muerte, una novela de misterio e intriga que nos ha tenido atrapados desde la primera página. Como tarea final tras la lectura os propongo el siguiente trabajo: ABECEDARIO de La tejedora de la muerte.
¿En qué consiste?
- Tenéis que realizar en un folio A3(en horizontal) un abecedario de La tejedora de la muerte. ¿Recuerdas el abecedario de La bella durmiente que hemos visto en clase? Este abecedario te puede servir de inspiración para tu trabajo. Con cada letra del abecedario (podemos suprimir alguna) tenemos que seleccionar una palabra( que comience por la letra del abecedario) que aparezca en la novela y que tenga cierto interés en la trama y contar algo sobre ella. Tienes que contar lo que sucede en la novela, es decir, tienes que contar su argumento, a partir de la selección de las palabras.Enriquece tu abecedario con ilustraciones, imágenes, dibujos...relacionados con la obra.
¿Cómo debes empezar?
- Es importantísimo que recuerdes muy bien de qué trata la historia e incluso de detalles que pueden servirte para realizar tu abecedario. Por lo tanto, antes de todo, haz memoria o bien repasa los resúmenes que has hecho mientras leías y anota en un folio palabras con las letras del abecedario que permitan construir la historia en el orden en el que nos la ha contado Concha López Narváez (ten siempre presente el ejemplo del Abecedario de La bella durmiente)
- Las letras y las palabras seleccionadas deben estar destacadas. El trabajo se realiza a bolígrafo, puedes utilizar un color diferente para las palabras y otro para lo que cuentas de las palabras.
- Se valorará la limpieza, claridad, originalidad y creatividad a la hora de realizar el trabajo.
Fecha de entrega del Abecedario: miércoles 5 de diciembre.
Comentarios
Publicar un comentario