LOS LUNES...ETIMOLOGÍA



Año nuevo, sección nueva...

Inauguramos una sección nueva en el blog  que veremos todos los lunes al comenzar o terminar la clase( iremos viendo cuándo nos viene mejor) En este segundo trimestre vamos a adentrarnos en el estudio de las palabras desde la semántica, es decir, vamos a estudiar las relaciones que hay entre las palabras desde un punto de vista semántico, pero también vamos a conocer de dónde vienen las palabras de nuestra lengua. Por ello, y para despertar en vosotros curiosidad lingüística  quiero contaros el origen de algunos términos de nuestra lengua.
Antes de presentaros la primera palabra os dejo con un breve vídeo donde se habla de la etimología y donde aparece el autor del libro que voy a utilizar como fuente principal en esta sección: Lo que callan las palabras.


1. ¿Sabes de dónde procede el nombre del primer mes del año?

ENERO: el nombre del primer mes del año procede del latín vulgar IENUARIUM, adjetivo derivado de IANUS, esto es, relativo al dios Jano, el de las dos caras, como el primer mes que mira al año que termina y al que comienza.

La bella Creusa, hija, de Erecteo, rey de Atenas, tuvo un hijo con Apolo, Jano, que creció en Delfos, alejado de su madre. Pero he aquí que Creusa se casó con Xiteo, mortal que sufría por no poder tener hijos con ella. Desesperado fue ante el oráculo, el cual le encomendó secuestrar al primer niño que se cruzara con él al día siguiente. Casualmente, al primero que se encontró fue a Jano, hijo oculto de Creusa.
Jano creció, se convirtió en un feroz guerrero y marchó a la conquista de Italia. Incluso llegó a fundar una ciudad en homenaje a sí mismo, Janícula.
Cuando el dios Saturno fue destronado y expulsado por su hijo Júpiter de su lugar en el mundo de los dioses,se refugió en el reino de Jano y, en agradecimiento, dotó a este del poder de ver el futuro y el pasado al mismo tiempo y poder tomar así decisiones sabias y justas y lo convirtió en un dios.



Comentarios