Títulos de libros en emoticonos
¿En qué consiste la actividad que os quiero proponer? Vamos a trabajar los TÓPICOS LITERARIOS de la Edad Media, del Renacimiento y del Barroco. De forma individual o por parejas vais a utilizar el "visual thinking" para explicar el significado de un tópico literario, es decir, tendréis que emplear imágenes y no palabras para explicar su significado. Pero para ir "calentando motores" vamos a practicar primero con refranes.
- A buen entendedor pocas palabras bastan.
- A la cama no te irás sin saber una cosa más.
- A mal tiempo buena cara.
- Bicho malo nunca muere.
- Burro grande ande o no ande.
- Cántaro que mucho va a la fuente al final se rompe.
- Cuando el diablo no tiene nada que hacer mata moscas con el rabo.
- Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.
- Cuando una puerta se cierra ciento se abren.
- De noche todos los gatos son pardos.
- El hombre y el oso cuanto más peludo más hermoso.
- El que algo quiere algo le cuesta.
- El que busca encuentra.
- Te has pasado tres pueblos.
- El que canta su mal espanta.
- El que mucho abarca poco aprieta.
- El que no corre vuela.
- El que se pica ajos come.
- El saber no ocupa lugar.
- En martes ni te cases ni te embarques.
- Haz bien y no mires a quién.
- La avaricia rompe el saco.
- Lo que no mata engorda.
- Más vale pájaro en mano que ciento volando.
- Muerto el perro se acabó la rabia.
- No es oro todo lo que reluce.
- No se hizo la miel para la boca del burro.
- Perro ladrador poco mordedor.
- Vísteme despacio que tengo prisa.
- Unos nacen con estrella y otros estrellados.
¡Buen trabajo chicos! Creo que ya estáis preparado para realizar un "visual thinking" de un tópico literario. Para empezar vamos a repartir los tópicos:
TÓPICOS LITERARIOS
- Ubi sunt?
- Homo viator
- Vita flumen
- La muerte igualadora
- Flamma amoris
- Carpe diem
- Beatus ille
- Aurea mediocritas
- Fortuna mutabile
- Homo universalis
- Locus amoenus
- Tempus irreparibile fugit
- El mundo como teatro.
- Homo hominis lupus
- La vida es sueño
- Memento mori
- Amor post mortem.
Busca información del tópico que te ha tocado, qué significa, de qué época es, obras o textos en los que aparecen y su pervivencia en el tiempo en canciones de la actualidad, en refranes, en frases hechas o en películas. El "mini-trabajo" debes presentarlo según las indicaciones de la profesora:
- En la primera cara debes presentar el tópico literario citando el nombre. Te muestro algunos ejemplos de donde puedes sacar ideas. Fíjate: lettering tópicos literarios
- En la página 1 debes explicar el significado del tópico, la época a la que pertenece y algún texto literario en el que aparezca el tópico.
- En la página 2 debes hacer el "visual thinking", utiliza rotulador negro.
- En la página 3 debes hacer referencia a la pervivencia del tópico en alguna canción actual, película, refranes o frases hechas.
- Finalmente grapa el trabajo.
Fecha de entrega: jueves 11 de abril
Comentarios
Publicar un comentario