LAS VARIEDADES DE LA LENGUA







Imagen tomada de leccionesdelengua@lenguadibujitos







Aquí os dejo unos textos sobre las variedades de la lengua que leeremos y trabajaremos en clase:

Las jergas:

El registro coloquial:
  • Un monólogo de Manel Fuentes sobre las muletillas, uno de los rasgos más frecuentes del nivel coloquial.
  • Frases hechas: el origen de algunas frases hechas.
El nivel culto:

  • Forma de hablar de un personaje peculiar: el pedante, tal y como cuenta Francisco Gavilán.


ACTIVIDAD: os dejo una serie de vídeos entre los cuales debéis seleccionar uno y realizar las actividades que se enumeran a continuación.



















Deberéis elegir un vídeo y redactar un comentario analizando el proceso de comunicación oral que el vídeo recoge (sin tener en cuenta si es ficción o no, es decir, si es un fragmento de película que recoge una conversación, analizadla como conversación oral espontánea),; en los vídeos más largos, es suficiente con que analicéis cinco minutos. En vuestro análisis, deberéis atender  a los siguientes puntos:

1.- Decid de qué tipo de comunicación se trata (conversación, monólogo, exposición, entrevista... ), quiénes participan y describid cuál es la situación  comunicativa (o situaciones comunicativas, si hay varias) siguiendo los parámetros que establecimos cuando hablamos de las variedades diafásicas o registros:

  • Personalidad de emisor y receptor -edad, profesión, ideología, afectividad, etc.- 
  • Relación que hay entre emisor y receptor, y grado de formalidad: proximidad o distanciamiento 
  • Tema o materia de la que trata la comunicación y de qué tipo (serio, informal, trágico, filosófico, trivial...) 
  • Intencionalidad (informativa, explicativa, didáctica, lúdica, persuasiva, etc.) 
  • Unilateralidad / bilateralidad 
  • Ámbito (profesional, laboral, académico, personal o familiar...) 
  • Canal (oral, escrito, medios de comunicación, teléfono...)
2.- Análisis de la variedad o variedades de lengua (puede que haya varias: si son personajes distintos o si un mismo personaje utiliza variedades distintas según la situación o el momento) que se utilicen y los factores que influyen en ello:
  • Variedades sociales :
    • Determinad la variedad o variedades que aparecen y sus principales características con ejemplos concretos. 
    • Intentad explicar qué rasgos de la persona o personas que hablan hace que empleen esa variedad.
  • Variedades situacionales: tipo de registro que se emplea, sus principales características con ejemplos concretos y por qué (tened en cuenta los factores que influían en la utilización de un registro). Procurad destacar los rasgos típicos de la lengua oral que aparecen.

3.- Análisis de los elementos no verbales: actitudes, posturas, tono de voz, volumen, ritmo (y sus cambios), gestos, expresiones, etc..








LAS VARIEDADES DIATÓPICAS DE LA LENGUA (LAS LENGUAS DE ESPAÑA)








Comentarios